El Parque Nacional del Café es un parque temático
colombiano situado en el municipio de Montenegro en Quindío, Colombia. Dispone
de un teleférico, shows, jardín del café mundial, dos montañas rusas, puestos
de alimentos basados en café, arquitectura folclórica colombiana, y otras más,
totalizando 40 atracciones que se dividen en: mecánicas, acuáticas y temáticas.
Historia
El Parque Nacional del Café fue fundado en 1995 por la
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Comité Departamental de
Cafeteros del Quindío; pertenece a la Fundación Parque de la Cultura Cafetera y
es una entidad sin ánimo de lucro destinada a la preservación del patrimonio
cultural e histórico del café en Colombia, a la promoción de actividades
culturales, recreativas, ecológicas y al impulso del ecoturismo en la región.
Surgió de una inquietud del ingeniero Diego Arango Mora,
con la compra de una finca de 13 hectáreas. Se inauguró en 1995 y cada año es
visitado por 450 000 turistas. Localizado a doce kilómetros de Armenia y a tres
del municipio de Montenegro, por la vía que conduce a Pueblo Tapao. El parque
se divide en espacios ecológicos y recreativos.
A la entrada se encuentra un mirador de 22 metros de
altura que da la bienvenida a este parque temático, desde donde se observan el
parque y el departamento del Quindío.
Atracciones
Hay atracciones para todas las edades, está la broca, una
de las montañas rusas más grandes de Latinoamérica con 1.050 metros de
longitud; para los más pequeños esta la zona de atracciones mecánicas, el lago
de las fábulas dedicado a Rafael Pombo, con sus cuentos más bonitos. En la
segunda parte del parque pueden encontrar el teleférico y 25 nuevas atracciones
que van unidas a la diversión, arquitectura, gastronomía, historia y pasado
cultural del café, en este mágico lugar se puede ver la réplica de 1928 de la
Plaza de Bolívar de Armenia, o las fachadas de las 15 casas quindianas con lo
que se rescató el patrimonio arquitectónico de la colonización antioqueña.

No hay comentarios:
Publicar un comentario