Centro Del Bambú Y La Guadua

Ubicado en el municipio de Córdoba en el departamento del Quindío, este centro se encarga de investigar las cualidades del bambú y la guadua. En este lugar podrá apreciar un museo, un laboratorio, un vivero experimental y reproductivo invitro y un invernadero. El centro es uno de los más importantes de Colombia y América Latina, dedicado a la reproducción, propagación, cultivo, fomento e investigación de la guadua, recurso de gran valor para el país por sus innumerables beneficios ecológicos y económicos. Asistencia por el guía en idioma español, traslado al centro experimental de la guadua y el bambú. Entrada y tour con interpretación ambiental. A la hora acorada, asistencia y traslado al lugar de origen. Duración: 05 Horas. Incluye: Transporte descrito en el plan – Entrada – Guianza en español e interpretación ambiental- tarjeta de asistencia.- Almuerzo típico de la Región. Suplemento por Guianza Bilingüe.

Temática:
Historia de la Guadua, Nueva cultura de la Guadua, Clasificación taxonómica, Morfología, Biología, Ecología, Fases de crecimiento, Especies, Variedades, Biotipos, Propiedades físico / mecánicas, Planes de aprovechamiento, Cortes, limpieza y entresaca, Secado y preservación, Hidratado, Métodos de propagación y trasplante, Establecimiento de siembra de cultivos, Sistemas de siembra, Trasplante a bolsa y raíz desnuda, Costos de establecimiento.
En Colombia las primeras experiencias sobre propagación de Guadua se realizaron en la región del antiguo Caldas, zona que por sus características climáticas, edáficas y fisiográficas permite el desarrollo y la adaptabilidad de la especie.
La necesidad de recuperar y ampliar las áreas cubiertas de Guadua en la región y la dificultad de los campesinos en obtener plántulas que garantizaran éxito en las plantaciones, fueron los principales motivos para iniciar tímidas investigaciones en aspectos relativos a la reproducción y propagación de la especie.
En la década de los años 70-80 se inició la investigación de algunos métodos de propagación, los cuales aunque eficaces en sus resultados eran costosos en su implementación; otros no presentaban los porcentajes de prendimiento esperados, y otros más no cumplían los mínimos requerimientos, haciendo prevalecer la idea de que la propagación de la Guadua sería una tarea difícil, enigmática y de altas implicaciones científicas.
Ante tales aKiosco CNPBGrgumentos se creó la necesidad de resolver el problema y es así como la Corporación Autónoma Regional del Quindío emprendió investigaciones con énfasis en la propagación. En el año de 1986, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, creó el Centro Nacional para el Estudio del bambú Guadua, con el objetivo de promover estudios, investigaciones y nuevas tecnologías en la propagación, manejo silvicultural e innovaciones en el uso artesanal e industrial de la guadua.
En el año 1988, la Corporación Autónoma Regional del Quindío fue distinguida con el PREMIO NACIONAL BAVARIA DEL MEDIO AMBIENTE, por la importancia que ya representaba el Centro Nacional para el estudio del Bambú Guadua para Colombia en el campo de la investigación, y por los logros que se habían obtenido con los estudios de este Bambú Americano como recurso natural e industrial.











No hay comentarios:

Publicar un comentario